Puntos de Origen y Sistemas de Coordenadas de Revit

Los Sistemas de Coordenadas en Revit, sus puntos de origen y cómo compartir coordenadas entre modelos, han sido temas que siempre han generado confusión. Poca gente se maneja, en este aspecto, con total confianza.

Y es que, además de entender las herramientas que Revit ofrece relacionadas con este tema, también hay que entender los conceptos que hay detrás.

En Revit, no hay uno ni dos, si no tres Sistemas de Coordenadas diferentes. Cada uno de estos Sistemas de Coordenadas tiene su Origen y cada uno sirve a un propósito diferente.

Los puntos de Origen en Revit son:

  • El Origen Interno (Internal Origin)
  • El Punto Base de Proyecto (Project Base Point)
  • El Punto Base de Reconocimiento (Survey Point)

En esta entrada vamos a explicar conceptos fundamentales sobre los puntos de Origen y Sistemas de Coordenadas en Revit. A final, encontrarás un vídeo en el que se explica todo de forma más detallada.

ORIGEN INTERNO (INTERNAL ORIGIN)

El Origen Interno es el Origen del Sistema de Coordenadas Interno de cada archivo de Revit. Es un punto de uso interno de Revit, que viene predefinido en cada archivo .rvt. Este punto no se puede mover.

Cada archivo de extensión .rvt tiene un origen, un punto [0,0,0], que sirve para referenciar, en relación a ese punto, los elementos modelados. Como cada archivo tiene su Origen Interno, podemos, por ejemplo, copiar y pegar elementos de un archivo a otro, tomando como referencia ese punto. Por ejemplo, cuando usamos las herramientas “Copiar” y “Pegar, Alineado con Vista Actual”, el punto que está tomando Revit como referencia es el Origen Interno.

En versiones anteriores a Revit 2020.2 este punto permanecía oculto, era invisible y no se podría visualizar. A partir de Revit 2020.2, este punto se puede hacer visible, y se representa así:

Origen Interno

Para hacerlo visible en una vista, sólo tenemos que ir a la ventana de “VisibilityGraphics” de esa vista concreta, y, para la categoría Site (en inglés) o Emplazamiento (en español), activar su subcategoría “Internal Origin”. Hay que tener en cuenta que esto sólo se puede hacer en versiones de Revit posteriores a Revit 2020.2, ya que, como acabamos de mencionar, para versiones anteriores no existía la posibilidad de visualizarlo.

Para poder visualizar el Origen Interno en una vista, vamos a la ventana de “Visibility/Graphics”, buscamos la categoría “Site” y, dentro de ella, a activamos la subcategoría “Internal Origin”

Es importante saber que la geometría del modelo tiene que respetar una distancia máxima respecto a este punto de 16 kilómetros. Exceder esa distancia puede causar imprecisiones y un comportamiento gráfico no deseado. Por eso, cuando empecemos a modelar un proyecto, debemos tener esto en cuenta, para ubicar el modelo en el entorno del Origen Interno.

PUNTO BASE DE PROYECTO (PROJECT BASE POINT)

El Punto Base de Proyecto es el Origen del Sistema de Coordenadas de cada modelo concreto. Dicho de otro modo, es un punto que sirve como referencia, únicamente, a cada modelo individual (ya sea de Arquitectura, de Estructura o de Instalaciones). Al contrario de lo que ocurría con el Origen Interno, el usuario puede mover y posicionar este punto para ubicarlo donde más le convenga, en relación a cada modelo.

Por ejemplo, si nosotros, para un modelo de Arquitectura, decidimos que el Punto Base de Proyecto se encuentre en el nivel en el que está la entrada de ese Edificio, y que, por lo tanto, el Origen del Sistema de Coordenadas de este modelo (0,0,0) esté en ese punto, eso implicará que lo que se va a considerar altura 0 (Z=0) de ese modelo, va a estar en el nivel de la entrada. De este modo, podremos referenciar, en altura, los niveles de ese modelo a este punto. Así, podremos saber que el Nivel 1 está a 3 metros por encima del nivel de la entrada, el Nivel 2, a 6 metros por encima del Nivel de la entrada, el Nivel Sótano 1, a -4 metros por debajo del nivel de la entrada, etc…

Podemos referenciar los Niveles del Proyecto al Punto Base de Proyecto

El Punto Base de Proyecto se representa así:

Project Base Point

Para hacerlo visible en una vista, sólo tenemos que ir a la ventana de “VisibilityGraphics” de esa vista concreta, y, para la categoría Site (en inglés) o Emplazamiento (en español), activar su subcategoría “Project Base Point”.

Para poder visualizar el Punto Base de Proyecto en una vista, vamos a la ventana de “Visibility/Graphics”, buscamos la categoría “Site” y, dentro de ella, activamos la subcategoría “Project Base Point”

PUNTO DE RECONOCIMIENTO (SURVEY POINT)

El Punto de Reconocimiento es el Origen del Sistema de Coordenadas Globales Compartidas. Dicho de otro modo, es el punto que usa Revit como punto de referencia cuando se comparten coordenadas entre modelos. Al igual que el Project Base Point, este punto también se puede mover, y normalmente se colocar en el punto que representa el Origen del Sistema de Coordenadas Topográficas, es decir, el Origen de un Sistema de Coordenadas de la Tierra (sí, me refiero al planeta Tierra), como, por ejemplo, el Sistema UTM.

Este punto servirá como referencia cuando necesitemos posicionar unos modelos con respecto a otros. Por ejemplo, cuando tenemos un proyecto que está integrado por varios modelos (por ejemplo, un modelo de arquitectura, un modelo de estructura, un modelo de instalaciones y un modelo topográfico), vamos a tener que posicionar correctamente unos modelos con respecto a otros, y guardar esas posiciones compartidas, para no tener que repetir ese proceso una y otra vez.

Para estos casos , el punto que va a usar Revit como referencia para todos estos modelos, es el Punto Base de Reconocimiento (Survey Point). En este caso, una vez que nosotros, como usuarios, hayamos posicionado ese punto en el punto que represente el Origen del Sistema de Coordenadas de la Tierra, Revit lo usará como referencia para todos los modelos.

El Punto Base de Reconocimiento (Survey Point) es el punto que Revit usa cuando se comparten coordenadas entre modelos

El Survey Point se representa así:

Survey Point

Para hacerlo visible en una vista, sólo tenemos que ir a la ventana de “VisibilityGraphics” de esa vista concreta, y, para la categoría Site (en inglés) o Emplazamiento (en español), activar su subcategoría “Survey Point”.

Para poder visualizar el Survey Point en una vista, vamos a la ventana “Visibility/Graphics”, buscamos la categoría “Site” y, dentro de ella, activamos la subcategoría “Survey Point”

Puedes encontrar información más detallada sobre esta entrada en el vídeo que encontrarás al final. Si no tienes acceso al audio puedes verlos con subtítulos. Ese vídeo, y muchos más, están a tu disposición en el canal de YouTube de Distrito BIM.

https://www.youtube.com/channel/UCPgtVK8cdAZ2nOrgwKCXwXA

Si lo que necesitas es convertirte en un experto de todo lo que tiene que ver con los Sistemas de Coordenadas en los modelos BIM con Revit, no te pierdas el curso online de Distrito BIM de “Gestión de los Sistemas de Coordenadas con Revit”. Haz el curso y ¡pregunta al profesor todas tus dudas! Te responderá en menos de 24 h (excepto festivos):

Los tres puntos de Origen de los tres Sistemas de Coordenadas que existen en Revit, del canal de YouTube de Distrito BIM

Deja un comentario

Entradas relacionadas

error: Contenido protegido