Solibri nació en obra. Había mucho gasto inútil: en tiempo, en recursos…y, por lo tanto, en dinero. Había que mejorar esto, y se presentaba una gran oportunidad con las nuevas herramientas digitales. Se dice que el 40 % de todos los residuos que producimos están relacionados con la construcción. Se pueden reducir enormemente estos residuos si evitamos los tan habituales errores en esta fase.
La función de Solibri es ayudar a clientes, promotores, arquitectos, ingenieros y empresas constructoras a generar un proyecto preciso y exacto para que en la fase de construcción no haya problemas. O por lo menos estos se minimicen al máximo. Solibri permite entregar modelos de calidad cuya finalidad es apoyar la construcción.
La avanzada verificación de modelos de Solibri se basa en la posibilidad de realizar procesos de análisis automatizados. De esta manera, se puede comprobar que los modelos cumplen con determinadas reglas. Algunas de estas reglas están “embebidas” en el software, y se aplican por defecto. Otras reglas son personalizadas, y es que, como usuarios, tenemos la posibilidad de crear nuestras propias las reglas de comprobación.
Trabajar con conjuntos de reglas personalizadas abre infinitas posibilidades para simplificar y automatizar el proceso de verificación y coordinación del diseño. Con este conjunto personalizado de reglas vamos a poder verificar, por ejemplo, los requisitos BIM, las regulaciones nacionales, el Código Técnico de la edificación, o, en realidad, cualquier otra cosa que nos interese.
¿Cuáles son los “sabores” de Solibri?
Existen distintos “sabores” de Solibri, que son cuatro: Anywhere, Site, Office y Enterprise.

Solibri Anywhere se utiliza cuando lo único que se necesita es visualizar y revisar modelos, y poder detectar incidencias y comunicarlas. Es gratuito. Lo que pretende es poner a disposición de cualquier persona involucrada en el proyecto, la información que necesite para el correcto desarrollo del proyecto. El hecho de que sea gratuito hace que esta información sea fácilmente accesible por todo el que lo necesite.
Solibri Office es el producto principal. Un poco más abajo podrás ver todo lo que incluye. Tiene una versión de prueba de un mes.
Solibri Enterprise es igual que Solibri Office, con la única diferencia de que ofrece además la posibilidad de una solución personalizada para cada empresa. Se presenta como una solución escalable y flexible. Se utiliza en casos en los que haya múltiples usuarios en grandes empresas que además estén usando distintas versiones.
Solibri Site es igual que Solibri Office, con la diferencia de que no permite la personalización de reglas de comprobación de los modelos. Se llama sí (Site) porque es el sabor de Solibri que se suele usar en obra, donde no se necesita la gama completa de funcionalidades, si no simplemente aquellas que brindan la información oportuna y confiable para poder convertir un proyecto en un edificio real.
Aquí puedes ver las funcionalidades de cada uno de los “sabores” de Solibri:

¿Qué permite hacer Solibri Office?
Solibri Office permite:
- Gestionar los proyectos BIM de forma más inteligente.
- Comprobar la calidad de los modelos respecto a su diseño antes de entregarlos.
- Comprobar los posibles errores de los modelos dentro de un flujo de trabajo BIM.
- Evitar modificados y solicitudes de información en la fase de construcción.
- Definir clasificaciones y criterios de comprobación customizados.
- Pasar menos tiempo revisando los posibles problemas del modelo.
- Comunicar los problemas encontrados de manera clara y sencilla.
- Extraer información y cuantificaciones.
¿Cuál es el flujo de trabajo en Solibri Office?
Para cada proyecto, existe una fase de diseño en la que colaboran arquitectos, e ingenieros de estructuras e instalaciones. Cada uno de ellos genera su propio modelo, y cada uno puede usar el software BIM que quiera. Cuando llega el momento de realizar comprobaciones, revisar la calidad del modelo y detectar posibles errores, es cuando entra en escena Solibri. Cada equipo exporta sus modelos a archivos IFC individuales (Industry Foundation Classes), para poder usarlos en Solibri.
IFC es el formato de archivo abierto que el software BIM utiliza para exportar e importar información dentro de los flujos de trabajo BIM. En muchos países, IFC es incluso el formato estándar, por ley, para compartir archivos BIM en proyectos públicos.
Cuando se utilizan archivos IFC en Solibri, no importa realmente qué software se haya utilizado originalmente para producir los modelos BIM. Los archivos IFC con los que trabaja Solibri también se pueden guardar como archivos .smc (Solibri Model Checker), para que puedan ser usados por todos los usuarios de Solibri.
Una vez que estos modelos están en Solibri, se realizan las comprobaciones pertinentes. Una vez hecho esto, el archivo IFC puede ser exportado de nuevo desde Solibri, asegurando que toda la información relevante está disponible para todos los interesados.
Cuando abrimos los archivos IFC en Solibri, se visualizan todos los modelos juntos y se ejecuta un proceso de análisis automatizado. Este proceso incluye reglas por defecto pero también puede incluir reglas personalizadas. El resultado de todas estas comprobaciones debe ser comunicado a los equipos de diseño para discutir los posibles problemas que se hayan encontrado. El equipo de diseño debe dar una respuesta y de este modo el proceso comienza de nuevo.
Esta comunicación se realiza a través del archivo .bcf, cuyas siglas hacen referencia a BIM Collaboration File. Con un archivo .bcf no se puede hacer ningún cambio en el modelo, pero se puede visualizar cualquier problema de diseño. Gracias al archivo .bcf los posibles problemas se pueden comunicar a todas las partes implicadas.
Este proceso puede repetirse una y otra vez hasta que todos los problemas y errores queden resueltos.
- El equipo de diseño de arquitectura, estructuras e instalaciones crea sus modelos IFC.
- Los modelos se revisan en Solibri Office, donde se crean informes con los errores detectados.
- Por último, la información de comunicación vuelve al modelo arquitectónico, al modelo estructural y al modelo de instalaciones, y así el flujo de trabajo comienza de nuevo.
- Una vez que se ha realizado ese proceso de análisis automatizado X veces, se tiene por fin información fiable y precisa y puede ir directamente a la obra.
¿Quién puede usar Solibri?
Una de las ventajas de Solibri Office es que para usarlo no se necesita ningún conocimiento de modelado. Sólo se necesita ser un profesional de la industria AEC (Architecture, Engineering, Construction) que utilice BIM. Solibri Office puede ser adoptado tanto por promotoras, como por directores de proyecto, BIM Managers, Coordinadores BIM y contratistas.
Lo más importante de Solibri es que fomenta la visibilidad de los modelos BIM por todas las partes implicadas y la colaboración entre ellas.
Hay tres equipos que intervienen en el desarrollo de un proyecto desde su concepción en la fase de diseño hasta su construcción. Cada uno de estos tres equipos pueden sacar partido a Solibri.
El primer equipo clave sería el equipo de diseño. Solibri se podría utilizar en este caso para comprobar la calidad del modelo, la validación de los diseños, comprobación de conflictos….
El segundo equipo sería el cliente. El cliente también puede utilizar Solibri para la validación del diseño. De este modo pueden asegurarse de que el equipo de diseño está produciendo lo que quieren y que las fases de proyecto se están cumpliendo. Esto les facilita colaborar con el equipo de diseño y tomar datos e información del proyecto.
El tercer equipo sería el contratista o empresa constructora. Este equipo también lo podría usar para validar el diseño, en el sentido de asegurarse de que es construible. De este modo, Solibri está dando al constructor la capacidad de validar el diseño también. De este modo pueden comprobar los problemas, y cosas como que los materiales y las cantidades son lo que deberían ser.
Solibri facilita enormemente la visibilidad y la colaboración en los flujos de trabajos BIM entre todas las partes implicadas. El contratista está construyendo el proyecto para el cliente, y el equipo de diseño está diseñando el proyecto para el cliente. Así que facilitar la visibilidad y la colaboración entre todas las partes implicadas aporta mucho valor, reduciendo costes, en tiempo y recursos, en la fase de construcción.
Seguiremos escribiendo sobre esto y otras cosas interesantes en futuras entradas.
¿Necesitas servicios de Consultoría BIM? Consulta nuestros servicios.
¿Estás buscando formación BIM? Consulta nuestros cursos online aquí, o ponte en contacto con nosotros.
Si te ha parecido interesante esta entrada o te apetece preguntar o comentar algo, ¡deja aquí tu comentario!