Esta entrada trata sobre cómo personalizar el grafismo de las secciones en Revit. Y cuando hablamos de secciones, nos referimos a los elementos que sirven en Revit para crear las vistas de sección.
Supongamos que empezamos un nuevo proyecto de Revit basándonos en una de las plantillas de proyecto que Revit pone a nuestra disposición. Cuando vayamos a utilizar la herramienta “Sección”, para crear una vista de sección, nos vamos a encontrar con este grafismo.

Es muy probable que este grafismo no se adapte a nuestros estándares, y en esta entrada vamos a ver, paso a paso, cómo poder cambiarlo. La mayoría de los proyectos realizados con Revit aceptan este grafismo por defecto, pero esto no tiene por qué ser así. La finalidad de esta entrada es ofrecer las herramientas para saber cambiarlo y entender todas las opciones que Revit ofrece a este respecto. Añado también algunas reflexiones personales que marco en rojo, para que se pueden pasar por alto, si así se desea.
Empezamos:
Si seleccionamos, en el área de dibujo, ese elemento de sección, vamos a ver que aparece lo siguiente en la paleta de propiedades:

Es un elemento que pertenece a una familia que se llama “Sección” y a un tipo que se llama “Sección 1”.
Si le damos al botón “Editar tipo”, se abrirá la ventana de propiedades de tipo. En ella veremos que la familia a la que pertenece la sección es una Familia de sistema. Esa familia, por ahora, sólo tiene un tipo, que se llama Sección 1.

Este tipo “Sección 1” tiene 5 propiedades, agrupadas en dos grupos de propiedades: “Gráficos” y “Datos de identidad”.

Lo primero que puede llamarnos la atención es lo siguiente. Dentro de estas propiedades de tipo, no encontramos ninguna propiedad para poder definir el tipo de la línea de sección (color, grosor y patrón). En este blog hay otras dos entradas relacionadas con este tema. Estas entradas son: “Cómo crear rejillas customizadas en Revit” y “Cómo crear nuestros propios niveles customizados en Revit”. En ellas, veíamos que, para personalizar el grafismo de las rejillas y los niveles del proyecto, sí que había, dentro de las propiedades de tipo, parámetros que nos servían para definir el tipo de línea de ambos elementos. Y, sin embargo, aquí no. Y entonces, ¿cómo podemos personalizarlo?
Tenemos que ir a Gestionar > Configuración > Estilos de objeto.
En la ventana que se abre de Estilos de objeto, tenemos que ir a la segunda pestaña de “Objetos de anotación”. Debemos buscar la categoría que se llama “Línea de sección”:

Vemos que la categoría “Línea de sección” tiene, además, una subcategoría que se llama “Línea de sección rota”.
Lo que definamos para la categoría “Línea de sección” es el grafismo que va a mostrar la línea de sección, por defecto.

Y…¿para qué sirve la subcategoría “Línea de sección rota”?
Pues sirve para poder tener un estilo de línea alternativo, para los elementos de sección del proyecto.
El nombre “Línea de sección rota” puede llevar a confusión. Uno podría pensar que esa subcategoría definiría la manera en la que se vería la sección cuando usáramos la opción de “partir” la línea de sección. A esta opción accedemos haciendo clic en el pequeño símbolo de “Espacios en segmentos”, que aparece en el medio de la línea de sección, al seleccionarla.

Si hacemos clic en ese pequeño símbolo, entonces la línea de sección se parte en dos, mostrándose así:

Y una vez partida en dos, veremos que hay unos controles de agarre de los extremos, representados con circulitos azules. Estos sirven para definir la longitud de esos dos segmentos.

Podríamos pensar que la subcategoría “Línea de sección rota” sirve para mostrar el tipo de línea en estos casos en los que estuviera “rota”, ¿verdad? Pero no, no es así. Lo definido en la subcategoría “Línea de sección rota” no sirve para eso. Aunque dividamos la línea de sección en dos, se sigue mostrando tal y como viene definido en la ventana de estilos de objeto para la categoría “Línea de sección”.
Y es que, para que se aplique lo definido para la subcategoría “Línea de sección rota”, tenemos que hacer un paso previo. Tenemos que ir a las propiedades de tipo de la sección, y acceder a la propiedad “Etiqueta de sección”.

En realidad, esta propiedad sirve para definir el grafismo de los símbolos de los extremos de la sección. Resulta raro que tengamos que editar esa propiedad para algo que tiene que ver con el grafismo de la línea de sección. Una vez en la ventana de propiedades de tipo de la etiqueta de sección, para la propiedad “Estilo de presentación de sección interrumpida”, en el desplegable del valor, debemos cambiar a “Contínuo”.

Y entonces, ahora, si le damos al pequeño símbolo de “Espacios en segmentos”, la línea de sección se verá tal y como viene definido para la subcategoría “Línea de sección rota”. Es decir, el simbolito de “Espacios en segmentos” ya no servirá para partir la línea de sección en dos, sino para cambiar su grafismo al definido, en estilos de objeto, para la subcategoría “Línea de sección rota”.

Todo esto puede resultar confuso, pero así es como funciona.
¿Por qué no se puede definir el grafismo de la línea de sección dentro de las propiedades de tipo de la Familia de sistema: Sección?
¿Cómo es que hay una subcategoría, dentro de estilos de objeto, que se llama “Línea de sección rota”, que no sirve para definir el grafismo de la línea de sección cuando está “rota” (o dividida en dos), sino para definir un grafismo alternativo para la línea de sección?
¿Por qué el símbolo que permite tanto partir en dos la sección como alternar su grafismo con lo definido para la subcategoría “Línea de sección rota” lo llaman “Espacios en segmentos”?
¿Cual es el motivo por el que el modo en el que responde este símbolo al hacer clic sobre él, está definido dentro de las propiedades de tipo de la familia de etiqueta de sección?
Son muchas las particularidades que tiene este proceso. Esto es lo que hace que el usuario pueda perderse y que, por tanto, acepte el grafismo que viene por defecto.
Para resumir, y retomando el proceso que estábamos explicando: puedo tener tres opciones para representar la línea de sección:
- La línea de sección por defecto, que viene definida en estilos de objeto en la categoría “Línea de sección”
- La línea de sección partida, que siempre se mostrará con el mismo estilo definido para la categoría “Línea de sección”
- La línea de sección con otro grafismo alternativo, que será el definido para la subcategoría “Línea de sección rota” (que siempre será una línea continua).
El símbolo “Espacios en segmentos” sirve para dos cosas distintas. Una de ellas es para partir la línea de sección en dos. La otra es para alternar entre el grafismo definido para la categoría “Línea de sección” y el definido para la subcategoría “Línea de sección rota”. La manera en la que responde este símbolo al hacer clic sobre él depende de lo que hayamos definido para la propiedad “Estilo de presentación de sección interrumpida”. Podemos haber definido “Con separación” o “Contínuo” dentro de las propiedades de tipo de la Etiqueta de sección.
Vamos ahora a volver a la ventana de propiedades de tipo de la “Familia de sistema: Sección”. Vamos a empezar a analizar las propiedades que aparecen:

Vamos a empezar por las 3 propiedades agrupadas del grupo de propiedades “Gráficos”.

La primera que nos encontramos se llama “Etiqueta de llamada”.
En realidad, esta propiedad no afecta para nada al grafismo de los elementos de sección, así que, si quieres, puedes saltarte esta propiedad.
Está incluida aquí porque los elementos de “llamada” (Callout, en inglés) también pueden pertenecer a la “Familia de sistema: Sección”.
Si creamos lo que se llama una “Vista de llamada” (Callout View) en una vista de sección, esa “Vista de llamada” también pertenecerá a la “Familia de sistema: Sección”. Este parámetro de “Etiqueta de llamada” sirve para definir el grafismo de ese elemento “de llamada” que aparece en la ventana de dibujo y que sirve para crear este tipo de “vista de llamada”.
Una vista de llamada es una vista que aisla una porción específica del modelo para ofrecer un mayor nivel de detalle. En este tipo de vistas, la información definida en el modelo se completa con elementos en 2D.

Podemos crear vistas de llamada en vistas de planta, alzado, o sección (e incluso dentro de otras vistas de llamada).

Pues bien, la propiedad “Etiqueta de llamada” se utiliza para definir el grafismo de estos elementos que sirven para crear esas vistas de llamada. Por tanto, como es una propiedad que no afecta a los elementos que sirven para crear vistas de sección, no me voy a detener a explicar más en detalle esta propiedad.
La siguiente propiedad se llama “Etiqueta de sección”.

Esta propiedad sirve para definir el grafismo de los símbolos de los extremos de la sección. Si hacemos clic en la celda a la derecha de esta propiedad se abre la ventana de Propiedades de tipo. En ella estaremos editando las propiedades de tipo de la “Familia de sistema: Etiqueta de sección”. Podremos crear tantos tipos como queramos. Para cada tipo, podremos definir los valores que queramos para sus tres propiedades. Estas propiedades son: “Extremo inicial de sección”, “Extremo final de sección” y “Estilo de presentación de sección interrumpida”.

Los valores de los parámetros “Extremo inicial de sección” y “Extremo final de sección” son familias cargables. Estas familias sirven para definir el grafismo de los símbolos de los extremos de la sección. La propiedad “Estilo de presentación de sección interrumpida” ya se ha explicado un poco más arriba.
Las familias cargables de extremos de sección las encontramos en el Navegador de Proyectos. Se encuentran del grupo Familias, y a su vez, dentro del grupo Símbolos de anotación.

Si la sección va a tener el mismo símbolo en ambos extremos, entonces sólo necesitamos crear una familia de extremo de sección personalizada. Si la sección va a tener un símbolo de inicio de sección y un símbolo de final de sección entonces necesitaremos crear dos familias de extremo de sección. Habrá que crear una familia para el inicio y otra para el final.
Independientemente de esto, con el simbolito de “Alternar extremo inicial de sección”, que aparece cuando seleccionamos una sección en el área de dibujo, vamos a poder alternar el símbolo de extremo de sección para cada extremo. Podremos elegir entre la familia de inicio de sección, la familia de final de sección o “ninguno”. Esto lo podremos hacer para ambos extremos. Cada vez que hagamos clic en el simbolito irá alternando cíclicamente entre el valor para el parámetro extremo inicial de sección, el valor para el parámetro extremo final de sección y “ninguno”.

El procedimiento para crear nuestra familia personalizada de extremo de sección es el mismo que el ya descrito en la entrada “Cómo crear rejillas customizadas en Revit”.
Es decir, una manera de hacerlo puede ser: buscar la familia cargable de “Extremo inicial de sección” en el Navegador de Proyectos, sobre la familia, botón derecho, y en el desplegable que se abre, elegir la opción de Editar. Una vez en el editor de familias, hacer un guardar como, darle el nombre que queramos, y hacer los cambios necesarios. Otra manera podría haber sido crear una familia desde cero, usando la plantilla “Extremo de sección métrico.rft”.
Para más detalle sobre este proceso, consultar la otra entrada del blog antes mencionada. Es muy similar y puede servir como guía más detallada.
Para esta familia, hay que prestar atención a los planos de referencia que existen en la plantilla de la familia. De hecho, si creáramos la nueva familia partiendo de cero, para lo cual tendríamos que usar la plantilla “Extremo de sección métrico.rft”,

veríamos que saldría este mensaje nada más empezar:

Es decir, que al crear nuestra familia de extremo de sección personalizada, sólo podríamos mover el plano vertical izquierdo, para definir el espacio entre el texto de etiqueta de los extremos de la sección, y el extremo final de la línea de sección. La línea de sección será coincidente con el plano de referencia horizontal y acabará (según venga por la derecha, por la izquierda) en el punto en el que interseca con el plano vertical.
Supongamos que queremos un símbolo de extremo de sección muy sencillo, que dé como resultado un elemento de sección como este:

Entonces, como vamos a usar el mismo símbolo de extremo de sección para ambos extremos, tendríamos que crear una única familia de extremo de sección. Esta familia se mostraría así en el editor de familias:

Si accedemos a la ventana de Parámetros y categoría de familia (Crear > Propiedades > Parámetros y categoría de familia) podremos ver que el nombre de la categoría a la que pertenece esta familia es “Marcas de sección”.
A mi modo de ver, otra particularidad, porque quizás lo más intuitivo hubiera sido que la categoría se hubiera llamado “Extremo de sección”.

Respecto a la propiedad que debería estar leyendo el texto de etiqueta, en este caso, sería la propiedad “Nombre de vista”.

Para este caso concreto, si, por ejemplo, se quiere que este símbolo de extremo de sección, (que, en este caso es una simple línea), tenga cierto espesor, se puede usar una de las familias que Revit ofrece por defecto, en concreto, la familia que se llama “Cabecera de sección simple”. Su ruta es:
C > ProgramData > Autodesk > RVT 2022 > Libraries > Spanish > Anotaciones > Símbolo

La familia “Cabecera de sección simple.rfa”, se muestra así en el entorno de familias:

Partiendo de esta familia se puede hacer un “Guardar como” y hacer los ajustes necesarios para personalizarla a nuestro gusto. El ancho mínimo que puede tener la región de relleno que representa la línea de extremo de sección es de 0.8 mm.

NOTA*: Para los casos en los que tengamos símbolos de extremo de sección que no sean simétricos, como, por ejemplo, este que se muestra a continuación, en el que tenemos un triángulo rectángulo que no es simétrico (un triángulo equilátero o un triángulo isósceles sí sería simétrico), entonces tenemos que asegurarnos de marcar la propiedad “Rotar texto con componente”, que aparece estando en la familia de símbolo de extremo de sección, en la paleta de propiedades, si no tenemos nada seleccionado.

Esto hará que este mismo símbolo de extremo de sección funcione para ambos extremo (inicial y final) de la sección.

Y, por último, vamos a explicar la propiedad “Texto de etiqueta de referencia”, dentro de las propiedades de tipo de la “Familia de sistema: sección”.

Esta es una propiedad que se utiliza para los casos de secciones que están referenciadas a otras vistas.
Y es que, cuando creamos una sección, antes de hacer el primer clic en la zona de dibujo, podemos marcar el campo “Referenciar otra vista”, en la cinta de opciones. Esto nos va a permitir referenciar esa nueva sección, que estamos a punto de crear, a otra vista.

Si marcamos el campo “Referenciar otra vista”, a continuación, vamos a encontrar un desplegable en el que vamos a poder elegir de entre cualquiera de las secciones o vistas de diseño que tengamos creadas en el proyecto.
Lo que significa esto es que vamos a poder tener ese elemento de sección, en el área de dibujo, pero sin haber creado una nueva vista de sección asociada (que es lo más habitual). Ese elemento de sección estará vinculado a otra vista (de sección o de diseño) ya creada previamente.
Y, ¿qué utilidad tiene que un elemento de sección esté vinculado a una vista de diseño? Para responder a esta pregunta, lo primero que hay que tener claro es el concepto de “vista de diseño”.
Aunque la creación de Vistas de diseño no es objeto de esta entrada, vamos a explicar brevemente cómo se crea una y para qué sirve.
Para crear una vista de diseño tenemos que ir a: Vista > Crear > Vista de diseño

Una vista de diseño sirve para crear vistas, normalmente de detalles constructivos, que no están asociadas al modelo. Son vistas que sirven para incluir, en el archivo de Revit, “documentación asociada”, que es importante para definir correctamente el proyecto, pero que no está modelada.
En este sentido, podríamos tener un elemento de sección en el área de dibujo que referenciara a una vista de diseño, por ejemplo, de un detalle constructivo en sección creado con todo tipo de elementos en 2D.
Pues bien, para poder distinguir las secciones que sí que han servido para crear una vista de sección nueva, de las que están referenciando otra vista de sección o una vista de diseño, podemos usar esta propiedad de tipo que se llama “Texto de etiqueta de referencia”.
Para ello, lo primero que necesitamos es tener bien definida la familia de etiqueta de sección, para que pueda mostrar el valor del parámetro “Texto de etiqueta de referencia”. El valor de este parámetro se mostrará, al crear el elemento de sección, únicamente en los casos en los que esté referenciando otras vistas.

Este parámetro “Texto de etiqueta de referencia”, puede tener dos valores: uno para las secciones referenciadas a otras secciones y otro para las secciones referenciadas a vistas de diseño. Vamos a explicarlo paso a paso.
Lo primero de todo, es que la familia cargable que representa el símbolo del extremo de la sección tiene que incluir un texto de etiqueta que refleje el valor del parámetro “Texto de etiqueta de referencia”.
Para ello, debemos editar la familia de extremo de sección (o la de inicio y la de final de sección, si fueran distintas y quisiéramos que ambas mostraran esa información) y asegurarnos de incluir un texto de etiqueta que refleje esta propiedad.

Una vez hecho esto, dependiendo de si la sección referencia a otra vista o no, se mostrará o no, este valor.
Si la sección ha servido para crear una vista de sección nueva y, por lo tanto, no está referenciando a ninguna otra vista, entonces ese valor no se mostrará.
Si la sección no ha servido para crear una vista de sección nueva y está referenciando a otra vista, entonces sí se mostrará.
Y aquí ocurre otra cosa curiosa y es que podemos introducir dos valores distintos para la propiedad “Texto de etiqueta de referencia”, uno para las secciones que referencian otras secciones y otro para las secciones que referencian vistas de diseño.
Si la sección está referenciando a otra vista de sección ya existente, ese elemento de sección que podemos seleccionar en el área de dibujo, pertenecerá a la Familia de sistema: Sección. El tipo de esta familia podrá tener un valor, elegido por nosotros, para la propiedad “Texto de etiqueta de referencia”. Por ejemplo: Ref. a sección.

Para este caso, en el que el elemento de sección está referenciando a otra vista de sección ya existente, si nos posamos con el ratón encima de este elemento de sección, veremos que aparecen en pantalla tres piezas de información. Vemos que dice Vistas: Sección: Sección 1 (o el nombre de la sección a la que esté referenciando)

Si la sección está referenciando a una vista de diseño, ese elemento de sección que podemos seleccionar en el área de dibujo, pertenecerá a la Familia de sistema: Vista de diseño. El tipo de esta familia podrá tener otro valor, elegido por nosotros, para la propiedad “Texto de etiqueta de referencia”. Por ejemplo: Ref. a vista de diseño.

Si nos posamos con el ratón encima de este elemento de sección que está referenciando una vista de diseño, veremos que aparecen tres piezas de información. Vemos que dice Vistas: Vista de diseño: Diseño 1 (o el nombre de la vista de sección a la que esté referenciando)

De este modo, como son familias de sistema diferentes, podremos elegir valores diferentes para la propiedad “Texto de etiqueta de referencia”.
Y, por eso, para la “Familia de Sistema: Sección” podemos poner, por ejemplo, “Ref. a sección”, y para la “Familia de Sistema: Vista de diseño” podemos poner, por ejemplo, “Ref. a vista de diseño”.
Estos serán los textos que se muestren cuando creemos secciones que estén referenciando a otras vistas de sección o de diseño.
Esto es algo muy interesante porque así podremos, fácilmente, identificar las secciones que han servido para crear una nueva vista de sección, las que están referenciando a otra vista de sección y las que están referenciando a una vista de diseño.
Con esto ya hemos terminado con las tres propiedades agrupadas dentro del grupo “Gráficos”. En realidad, ya hemos visto todo lo que tiene que ver con el grafismo del elemento de sección. Las otras dos propiedades que quedan no tienen que ver con el grafismo del elemento de sección. Tienen que ver con el grafismo que tendrá la vista de sección creada a partir del elemento de sección que creamos en el área de dibujo.
Si sólo te interesaba saber cómo personalizar el grafismo del elemento de sección que aparece en el área de dibujo, ya tienes las claves para poder hacerlo. Si tienes tiempo para saber la utilidad de las últimas dos propiedades, entonces sigue leyendo.
Las propiedades agrupadas dentro del grupo de propiedades “Datos de identidad”, son dos. “Plantilla de vista aplicada a nuevas vistas” y “Las vistas nuevas dependen de la plantilla”.

Estas dos propiedades, en realidad, no tienen nada que ver con el grafismo del elemento de sección. Aun así, vamos a hablar sobre ellas, ya que están incluidas dentro de la ventana de Propiedades de tipo.
Antes de nada, comentar que estas dos propiedades no funcionan como suelen hacerlo las propiedades de tipo, y un poquito más abajo explicaremos por qué.
La propiedad “Plantilla de vista aplicada a nuevas vistas” es una propiedad que nos va a permitir asignar, a las nuevas vistas, la plantilla de vista que queramos. Vamos a poder elegir cualquier plantilla de vista de entre las que existan en el proyecto. En el momento en el que hagamos el segundo clic para crear el elemento de sección, esa plantilla de vista ya estará aplicada, automáticamente.
Por otra parte, la propiedad “Las vistas nuevas dependen de la plantilla” es una propiedad del tipo Si/No. Esta propiedad sólo se activa si hemos elegido un valor para la propiedad “Plantilla de vista aplicada a nuevas vistas”. Si no, permanece desactivada y en gris.
Si esta propiedad está marcada, entonces la plantilla que se aplique a esa nueva vista de sección estará controlando el grafismo de la sección. De este modo, no se va a poder cambiar el grafismo/propiedades de la vista independientemente de la plantilla de vista. Por otra parte, si hay cambios en la plantilla, esos cambios se reflejarán en todas las vistas de sección que tengan aplicada esa plantilla. Y esto es así porque la plantilla de vista se aplica como valor para la propiedad “Plantilla de vista”, de la vista de sección.

Si no está marcada la propiedad “Plantilla de vista aplicada a nuevas vistas”, entonces la plantilla no se aplicará como valor para la propiedad “Plantilla de vista”, de la vista de sección. El valor de la propiedad “Plantilla de vista” seguirá apareciendo como <Ninguno>. Esto significa que las nuevas vistas creadas con este tipo de sección no dependerán de la plantilla asignada. Aunque haya cambios en la plantilla elegida, esos cambios no se verán reflejados en las vistas de sección, aunque esa plantilla haya sido aplicada en el momento de su creación.

Para estas dos propiedades (“Plantilla de vista aplicada a nuevas vistas” y “Las vistas nuevas dependen de la plantilla”), tenemos que fijarnos en que, para ambas, su nombre especifica es que es para nuevas vistas. Esto es lo que hace que no funcionen como suelen hacerlo las propiedades de tipo.
En Revit, cuando cambian los valores de las propiedades de tipo, todas las instancias (o ejemplares) de ese tipo se ven afectadas. Pues bien, en este caso no funciona así. Puedes tener varias vistas de sección creadas a partir del mismo tipo y que cada una de ellas tenga aplicadas cosas distintas a este respecto.
Cuando creamos una nueva vista de sección, lo que aplica a esa sección es lo que haya definido en el tipo de sección en ese momento, para estas propiedades. Si se cambia posteriormente, el cambio afectará únicamente a las nuevas secciones que se creen a partir de ese momento. Las anteriores responderán a los valores que tenían esas propiedades en el momento en que se crearon.
Por eso, cuando miremos las propiedades de tipo de una sección, en relación a las propiedades agrupadas dentro de “Datos de identidad”, estaremos viendo lo que aplicará a las vistas de sección creadas con ese tipo de sección, a partir de ese momento. Sin embargo, no podremos estar seguros de si las instancias de secciones creadas a partir de ese tipo de sección con anterioridad, tienen esos mismos valores aplicados. Si hacemos un cambio en cualquiera de estas dos propiedades agrupadas dentro de “Datos de identidad”, eso afectará únicamente a las secciones que están por venir, pero no a las secciones existentes.
Como los cambios que hagamos en estas propiedades de tipo de la sección afectarán solo a las nuevas vistas de sección, entonces podemos tener muchas vistas creadas con el mismo tipo de sección, pero con distintas configuraciones. Podemos tener unas con una plantilla de vista aplicada, pero no como propiedad de la vista. Otras con la misma plantilla aplicada, pero como propiedad de la vista. Otras que no tengan ninguna plantilla de vista aplicada. Y todas podrían ser vistas de sección creadas a partir del mismo tipo de sección.
¿Conclusión? Estas dos propiedades no funcionan realmente como propiedades de tipo. Mi opinión personal es que no aporta mucho configurar los valores de estas propiedades de tipo de las secciones. Es más claro aplicar y controlar las plantillas de vista como siempre se ha hecho.
Espero que con esto ya tengas claro todo lo que tiene que ver con los elementos que sirven para crear las vistas de sección. Es algo que no se suele incluir en los cursos de Revit.
Para más información relacionada con esto, aquí tienes un vídeo de Youtube que puede ser de tu interés.
Para servicios de consultoría y formación BIM contacta con Distrito BIM